Elegir un caso de uso- Primeros pasos
Cómo elegir el proyecto piloto correcto para empezar con IA Generativa
La IA generativa promete transformar industrias, pero el verdadero desafío no está solo en la tecnología, sino en saber por dónde empezar. Ahí es donde los proyectos piloto se vuelven aliados estratégicos.
Un buen piloto no solo permite experimentar y aprender, sino que también puede demostrar valor de negocio rápido, generar confianza interna y abrir el camino hacia una adopción más amplia.
¿Por dónde empezar?
-
Brainstorming con foco en impacto y factibilidad: Haz una lista de ideas y priorízalas en una matriz de dos ejes: impacto de negocio y factibilidad.
-
Escucha activa a clientes y empleados: Muchas oportunidades nacen de la frustración con tareas repetitivas. La pregunta clave es: ¿Dónde duele más hoy y cómo la IA puede ayudar a aliviarlo?
-
Proyectos pequeños, grandes aprendizajes: Aunque algunas iniciativas parezcan menores, pueden aumentar el compromiso del equipo, acelerar la curva de aprendizaje y demostrar resultados visibles.

El valor de la matriz de decisión
Una herramienta simple pero poderosa es la matriz impacto–factibilidad:
-
Arriba a la derecha: proyectos con alto impacto y alta factibilidad → excelentes candidatos para pilotos.
-
Alto impacto pero baja factibilidad: tal vez requieran más inversión o madurez para abordarlos después.
Cuándo la IA generativa no es la mejor opción
No todo problema requiere IA generativa. A veces una solución más simple resuelve mejor. En otros casos, la precisión requerida excede lo que puede entregar esta tecnología hoy. Reconocer esas limitaciones también es parte de una estrategia inteligente.
Recuerda! No se trata de implementar IA por moda, sino de elegir un problema de negocio real, validar si la IA generativa es el camino correcto y aprender en el proceso.
¿Tu organización ya empezó con algún piloto de IA generativa? ¿Qué criterios usaron para elegirlo?