Paso a paso para diseñar un AI Assistant

04.08.2025


En los últimos años, los asistentes con inteligencia artificial pasaron de ser una promesa futurista a una herramienta cotidiana. Pero no alcanza con que sean técnicamente potentes: lo que realmente marca la diferencia es cómo se sienten al usarlos.

Diseñar la experiencia de usuario (UX) de un AI assistant implica pensar más allá del algoritmo. Significa crear una relación natural, útil y empática entre la IA y las personas que la usan. A continuación te comparto un paso a paso claro para lograrlo:

 1. Definí la personalidad y el propósito del asistente

Todo empieza por entender quién es tu IA.

  • ¿Qué rol va a cumplir? ¿Copiloto, analista, organizador, recomendador?

  • ¿Cómo debe hablar? ¿Cercano, formal, directo, con humor?

  • ¿Qué puede y no puede hacer?

Este paso define el tono general del producto y marca la base para que las interacciones sean coherentes y confiables.

2. Mapeá el journey del usuario

Identificá las etapas del recorrido del usuario desde que conoce tu asistente hasta que lo incorpora en su día a día. Las etapas típicas son:

  • Descubrimiento

  • Onboarding

  • Configuración

  • Uso activo

  • Feedback o soporte

  • Retención

Preguntate:
🧠 ¿Qué espera el usuario en cada etapa?
⚠️ ¿Dónde podrían aparecer fricciones?
🎯 ¿Dónde está el mayor valor?

3. Diseñá los tipos de interacción

La IA puede comunicarse de muchas maneras, y el diseño de esas interacciones es clave:

  • Conversaciones abiertas: "¿En qué te puedo ayudar hoy?"

  • Comandos directos: "Mostrame los leads nuevos de esta semana."

  • Acciones sugeridas: "¿Querés que resuma esta reunión?"

Sumar botones, filtros, acciones rápidas y feedback visual mejora la fluidez y reduce errores.

4. Prototipá la experiencia

Convertí las ideas en pantallas y flujos reales. No necesitas empezar con un sistema completo: un prototipo simple puede ayudarte a testear rápidamente.

Incluí:

  • El chat o interfaz central del asistente

  • Estados como "pensando", "respondiendo", "cargando"

  • Vistas de respuesta completa, sugerencias, errores y confirmaciones

  • Comportamientos según el contexto del usuario

5. Testeá con usuarios reales

Mostrá tu asistente a personas reales. Observá cómo interactúan:

  • ¿Saben qué pueden pedir?

  • ¿Se sienten acompañados o confundidos?

  • ¿Les resulta útil y natural?

  • ¿Volverían a usarlo?

No busques validar si "funciona", sino si se siente bien. Lo que no entiendan, no lo van a usar.

6. Iterá, escalá y mejorá

Usá el feedback para ajustar tono, flujos, funcionalidades y diseño conversacional.
Incorporá:

  • Personalización (nombre, contexto, estilo)

  • Aprendizaje continuo del comportamiento del usuario

  • Nuevas funciones basadas en casos de uso reales


La experiencia no es un entregable cerrado: es un sistema vivo que crece con cada interacción.

El éxito de un AI assistant no se mide solo por su precisión, sino por la experiencia que construye con cada respuesta.

Seguir este paso a paso te permite diseñar asistentes que no solo responden, sino que entienden, acompañan y agregan valor real.

¿Estás diseñando un producto con IA? Este proceso puede ayudarte a transformarlo en algo que las personas quieran usar todos los días.


Autor

Flor Olmos

Product & Design Lead


Mira más recomendaciones en este post: